
1-
Primera escena:
el joven Andrea Sarti entra con un vaso de leche al estudio de su maestro Galileo Galilei.
GALILEO: (lavándose el pecho, resoplando, alegre) Poné la leche ahí, pero no cierres ningún libro.
En la primera lección de Brecht, se enseña la dependencia
entre el estómago y el cerebro,
la leche y la pedagogía,
la revolución copernicana del universo y un vaso de chocolatada.
El trazo de la Vía Láctea son las gotas de luz estelar
que salpican la retina de un estudiante.
2-
Se trata de tomar una oración para su análisis
Extraerla del preciso lugar donde beber leche y lenguaje se vuelve una cuestión de Estado.
La lengua materna, dice Cervantes, es la que se mama en las tetas
y la leche que distribuye el Estado alimenta las primeras letras que traza un chico sobre el cuaderno de lengua y literatura.
Se procede a separar el Sujeto del enunciado: El que tiene hambre de verdad
de su correspondiente Predicado: come cualquier cosa.
Sin embargo, descomponer al Sujeto gramatical implica descomponer al sujeto biológico
porque el predicado lo alimenta con cualquier cosa.
Entonces el análisis sintáctico no supera el análisis bromatológico
3-
¿Quién es el que tiene hambre de verdad en ese enunciado?
¿Quién come cualquier cosa?
¿El que come cualquier cosa es cualquier cosa?
¿Hablamos del ser?
¿Del deber ser?
¿Quién predica?
¿Quién es predicado?
¿Qué hace la poesía?
4-
En la escena 7, el Cardenal Belarmino recibe Galileo con una advertencia: “Bienvenido a Roma, querido amigo. ¿Sabe usted algo del origen de esta ciudad? Dos nenitos, así cuenta la leyenda, recibieron leche y abrigo de una loba. A partir de ese momento, todos los niños deben pagar su leche a la loba”.
5-
El Estado Municipal de Bahía Blanca está a cargo del Frente Cambiemos.
El Estado Municipal de Bahía Blanca que está a cargo del Frente Cambiemos
distribuyó leche de mala calidad en los comedores escolares.
Adriana Perdriel es Vicepresidenta del Consejo Escolar por el Frente Cambiemos.
Frente a las quejas de chicos y docentes por el mal sabor de la leche que distribuyó el Estado Municipal a cargo de Frente Cambiemos, la Vicepresidenta del Consejo Escolar defendió la leche de su propio Frente Cambiemos asegurando el 30 de marzo que el que tiene hambre de verdad come cualquier cosa. Frente al Frente, el cambio es una forma de redundancia o reiteración de cierta clase de discurso que es un discurso de clase reiterado y redundante, como afirmar que el color blanco es el color blanco y los negros son negros y los hijos de delincuentes son delincuentes por una vuelta en espejo de las palabras y las cosas exactamente el 11 de abril de 1828 fundada la Fortaleza Protectora Argentina contra el avance aborigen retorna en celebración aniversaria el 11 de abril de 2016 con una plaza vallada, atrincherada, rodeada por triple fila de Guardias de Infantería contra el avance de la indiada peronista y bolchevique. Si la leche y el lenguaje son cuestión de Estado, el mal estado de la leche da cuenta del Mal Estado y la descomposición del sujeto mal predicado porque come cualquier cosa da cuenta de la descomposición de un estado de lengua que hoy es la lengua del Estado.
6 –
Se acerca del final.
En la escena 14, después de la retractación, un Galileo viejo y ya casi ciego le dice a Andrea Sarti: “La lucha por la mensurabilidad del cielo se ha ganado por medio de la duda; mientras que las madres romanas, por la fe, pierden todos los días la disputa por la leche. A la ciencia le interesan las dos luchas”.
7-
La ciencia calcula y predice el movimiento de los astros.
La poesía expresa,
canta,
describe,
experimenta
¿y acaso no puede analizar?
¿La poesía puede calcular los sentidos y movimientos de las palabras?
¿puede determinar su impulso, trayectoria e impacto?
¿el peso específico de cada vocablo y su gravedad?
8-
El que tiene hambre de verdad
Literalmente come basura,
metafóricamente cree mentiras.
Pero entre el hambre y la basura
hay la misma distancia
que entre la verdad y la mentira
entre la galaxia y el ojo de un niño.
Poesía analítica
9-
Final. Andrea Sarti, ya científico adulto, logra sacar de contrabando las obras que Galileo escribió en secreto, burlando a la censura de la Inquisición. Unos niños que estaban ahí y jugaban junto al puesto fronterizo le preguntan si el hombre podría alguna vez volar. En la última línea de diálogo,
ANDREA (…) No se puede volar montado en un palo, por lo menos tendría que haber una máquina. Pero todavía no existe una máquina semejante. Tal vez nunca la habrá porque el hombre es muy pesado. Pero es claro, no lo podemos saber. Nosotros no sabemos lo suficiente, Giuseppe. Estamos realmente en el comienzo.
10-
Galaxia.
Del griego gálaktos:
significa “de la leche”
Palabra láctea
Lo blanco
y lo negro
La lengua
y la Lengua.
El estado
y el Estado.
Y de nuevo:
estamos realmente en el comienzo.