top of page
Buscar

Debatiendo, compartiendo y gestando una nueva serie.

  • Foto del escritor: golondrinaedicione
    golondrinaedicione
  • 26 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

CAMARADERÍA AMOROSA. Emile Armand.

"Consideraciones sobre la idea de libertad.


Antes de exponer el punto de vista individualista anárquico frente a la cuestión “sexual”, es necesario ponerse de acuerdo sobre la expresión “libertad”. Se sabe que la libertad no podría ser un fin, ya que no hay libertad absoluta; como tampoco hay verdad general, prácticamente hablando. No existen sino libertades particulares, individuales. No es posible escapar a ciertas contingencias. No se puede ser libre, por ejemplo, de no respirar, de no asimilar y desasimilar... La Libertad, como la Verdad, la Pureza, la Bondad, la Igualdad, no es más que una abstracción. Y una abstracción no puede ser un objetivo. Considerada, al contrario, desde un punto de vista particular, dejando de ser una abstracción, tornándose una vía, un medio, la libertad se comprende. En este sentido, se reclama la libertad de pensar, es decir, de poder, sin ningún obstáculo exterior, expresar de palabra o por escrito los pensamientos de la forma que se presentan ante el espíritu. Es precisamente porque sólo existen las libertades particulares por lo que podemos, saliendo del dominio de lo abstracto, colocarn

os sobre un terreno sólido y afirmar que “nuestras necesidades y nuestros deseos” -mejor que “nuestros derechos”, expresión abstracta y arbitraria-, han sido rechazados, mutilados o encubiertos por autoridades de diversos órdenes. Vida intelectual, vida artística, vida económica, vida sexual: los individualistas reclaman para ellas la libertad de manifestarse plenamente, según los individuos, a tenor de su libertad, fuera de las concepciones legalistas y de los prejuicios de orden religioso o civil. Reclaman para ellas, consideradas como inmensos ríos por donde se vierte la actividad humana, que puedan resbalar sin ningún obstáculo; sin que las esclusas del moralismo y el tradicionalismo atormenten o enloden su caudal. Mejor aún, sin que perturben las libertades con sus errores impetuosos, con sus nerviosos sobresaltos, con sus impulsivos retrocesos.


Entre la vida al aire libre y la vida de bodega, elegimos la vida al aire libre".


OCHO MONÓLOGOS- Franca Rame y Darío Fo

"El espectáculo está construido en clave cómica, en gro­tesco. Lo hemos hecho así con toda intención: ante todo, porque las mujeres llevamos dos mil años llorando, y esta vez nos reímos, y a lo mejor hasta nos reímos de nosotras mismas, y luego porque un señor

que sabía mucho de tea­tro, un tal Moliere, decía: «Cuando vas al teatro y ves una tragedia, te involucras, participas, lloras, lloras, llo­ras, y luego te vas a tu casa y dices: ¡qué bien he llorado hoy! Y duermes relajado. El discurso político ha pasado por ti como el agua sobre un cristal. Mientras que para reírse —sigue hablando Moliere— hace falta inteligencia, agudeza. ¡En la carcajada se le abre la boca, pero también el cerebro, y en el cerebro se te clavan los clavos de la razón!»

Esperemos que esta noche alguien vuelva a su casa con la cabeza clavada.Empecemos".


PROYECTO A- Horst Stowasser


"Por lo tanto, el Proyecto A es una combinación de ideas, que intenta superar aquel anarquismo purista y aislado. No nos consideramos como misioneros ni como jesuitas del anarquismo.

Tratamos de mo

vilizar puntos de vista pragmáticos, profesionales y realistas, uniéndolos para crear una base estable de las actividades político-sociales y a la vez como puntos de defensa contra el sistema que nos rodea. Al mismo tiempo, esta base viene a ser combinada con todo el empuje que nos dan nuestros sueños, nuestras utopías, nuestro cariño y nuestros ideales anarquistas, tanto en nuestras relaciones internas como en las estructuras sociales que deseamos crear.

Estos ideales seguirán siendo los ideales anarquistas de siempre".





 
 
 
Info, Libros, Etc
Palabras Mas
bottom of page